La influencia de los colores en las marcas y lo que debemos tener en cuenta a la hora de elegirlos.

¿Como percibe el ojo humano el color?
Según los expertos los colores no son más que un producto de la mente. El cerebro ve diferentes colores cuando el ojo humano percibe diferentes frecuencias de luz.
Sin embargo, si nos adentramos dentro del marketing el color tiene un valor muy importante ya que nos sirve para atraer y seducir a los clientes. A la hora de elegir un color si vamos a crear una marca es algo que deberíamos tomarnos en serio y ser muy meticulosos con ello.
Dicho esto, y llevándonoslo al terreno del marketing el color es una de las características principales con la cual seducimos y atraemos a nuestros clientes para que se interesen por nuestros productos y servicios. Posee un gran poder influenciador en el comportamiento psicológico de cada individuo.
Hay mucho escrito sobre este asunto, pero si queremos ahondar un poco más en el tema existe un estudio realizado por una empresa que está especializada en el uso de los colores Color Marketing Group. Dice que el color representa un 85% de la importancia en la decisión de compra de un producto o servicio.
Si hablamos de la importancia de los colores para los potenciales compradores de un producto o servicio imagínense la relevancia que puede adquirir si trasladamos todo esto en el Branding de nuestra marca para dotarla de ciertos valores cara a nuestros consumidores.
Definición de Branding
"Branding es todo aquello que uno hace para conectar la estrategia de negocio con la experiencia del consumidor y convertirlo en experiencia y lealtad"
Por eso la elección de colores para tu marca es algo que deberás elegir con mucho cuidado.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir el color de tu marca?
Todas las marcas poseen un color que las representa y en la mayoría de las ocasiones al nombrarnos una marca, es su color el primer recuerdo que nos viene a la mente. En definitiva, la elección de un color corporativo es uno de los pasos más importantes si estas aprendiendo a diseñar logos. A la hora de elegir el color para tu marca debes responder a unas preguntas básicas.
¿Qué emociones quieres provocar? Leatrice Eiseman, en su libro "El color: mensajes y significados", explica que los colores provocan diferentes emociones en los seres humanos. Por lo tanto, debes reflexionar sobre qué emociones quieres que transmita tu marca y utilizar colores que estén en consonancia con ellas.
¿Qué tonos se usan en mi industria?
Presta atención a los tonos que principalmente se usan en tu industria para no elegir un color que no se vea natural a la hora de asociar tu marca a esa industria. Por ejemplo, en Estados Unidos el rojo se asocia con carne, el plateado con productos lácteos o el amarillo con postres.
¿Cuál es la personalidad de tu marca?
Como hemos dicho al principio los colores transmiten emociones, pero también personalidad a tu marca. Por eso debes decidir cuáles son los colores más adecuados para transmitir la personalidad que quieres otorgarle a tu marca.
¿Qué colores usa la competencia?
Una gran forma para diferenciarte de la competencia, sobre todo si estos tienen ganada una gran cuota de mercado, es el color. Por ejemplo, Pepsi utiliza el azul en contraposición con el rojo de Coca-Cola.
¿Los colores están en consonancia con mi mensaje?
Es mucho más probable que los consumidores crean en tu mensaje si los colores en los que lo imprimes están en consonancia con él. Por ejemplo, si estás hablando de ecología es más creíble usar un texto verde que uno rojo.
¿Qué colores debes elegir para tu marca?
A la hora de elegir los colores para tu marca deberás tener en cuenta que no es el color solo de tu logo, sino que para que su comunicación sea efectiva deberás usarlo en todos tus soportes, desde la página web hasta los membretes de las cartas o las tarjetas de visita. Pero ¿qué transmite cada color?
A continuación, te ofrecemos una pequeña guía o lista para que lo tengas más fácil a la hora de decidir. Para elaborar este listado nos hemos apoyado en un libro de Jose Ruíz Pardo experto en Neuromarketing y su libro llamado Neuropymes, en este libro se habla de estudios aplicando técnicas que son llamadas fMRI (resonancia magnética funcional) no hemos seguido a pies juntilla las definiciones de los colores que vienen en el libro, pero la base está. Es un libro que ahonda en muchos temas relacionados con la forma de vender y la forma de comprar que a día de hoy debido a la tecnología han hecho que las empresas nos tengamos que adaptar y entender al nuevo cliente.
“Ya no vale lo que lo que la empresa diga sobre su producto, vale la opinión real de otros”
Jose Ruíz Pardo
AHORA VAMOS CON LOS COLORES
El rojo es sin duda un color de gran intensidad , su calidez nos puede llegar a transmitir distintas emociones relacionadas con el riesgo, peligro o un espititu aventurero. Cuando vayamos a utilizar este color en un proceso de creación de marca lo podríamos asociar perfectamente a la fuerza , la pasión , la energía o la aventura. Según estudios realizados es un color que puede llegar a provocar en las personas cierto estado de alerta y el aumento de la presión sanguinea de algún modo por eso son colores que se utilzan mucho en productos relacionados con el motor, deportes de riesgo y bebidas energéticas.
El rosa este es un color que siempre lo hemos asociado a lo femenino pero en el siglo XVIII era utilizado indistintamente por hombres y mujeres. Este color inspira delicadeza, inocencia y nos traslada a la epoca del romanticismo. En general se suele utilizar para dar a los logotiopos ese toque femenino,es apropiado también en sectores en los que se quiera despertar cierta ternura.
El amarillo A quien no le recuerda este color a la luz,el sol,la alegría y la felicidad. Es un color que transmite calidez y felicidad y suele ser apropiado y utilizarlo en productos para el ocio, entretenimiento productos para la infancia o para lanzar promociones u ofertas.
El naranja el color de Comunika2 por excelencia. Este color lo forma el rojo y el amarillo por lo tanto alberga las caracteristicas de ambos colores, está formado por el rojo y el amarillo. Este color nos encanta ya que transmite fuerza y confianza del rojo y el optimismo y la alegría del amarillo. El naranja suele ser utilizado por empresas que tienen como audiencia el público joven, empresas que quieren transmitir modernidad aunque más abajo podreís ver el significado compelto ya que contiene un segundo color como es el gris.
El verde si pensamos en el verde nos viene a la cabeza la naturaleza, la vida, el frescor de un cesped, la ecología y todos los valores que están asociados a el. Por regla general se han utilizado siempre por las empresas para lanzar un mensaje vinculado muy directamente con la ecología o el respeto por el medio ambiente, pero, ¿quien no recuerda la famosa campaña de la reconocida marca de Cervezas Heineken #PiensaEnVerde ?
El azul es sin duda uno de los colores más utilizados por las empresas, es un color que se presta tanto si lo utilizamos como color principal o si lo hacemos para marcar algún detalle. Es un color que tiene unas propiedades muy marcadas ya que transmite seguridad, éxito, confianza. Se identifica con lo masculino Se suele encontrar en empresas del sector tecnológico y digital y en medicina. Es un color muy corporativo. y que da mucho juego, si no, fijaros en el ejemplo que os vamos a poner. Mola verdad!!
El negro es técnicamente hablando la ausencia de color. Transmite valores como tradición, seriedad, elegancia, misterio y duelo. Se suele utilizar en empresas que se dirigen a una clientela con poder adquisitivo alto, ya que se asocia con el lujo y la elegancia.
El gris transmite sobre todo estabilidad y neutralidad. Es el punto medio entre en negro y el gris. Suele utilizarse sobre todo para tipografías gracias a su neutralidad. En este caso forma parte de nuestro logo de Comunika2
El blanco es el color por excelencia y transmite paz, serenidad y pureza. También transmite estilo, elegancia y honestidad. Se suele utilizar en cosmética, cuidado personal, belleza, entre otras. Mayoritariamente se utiliza para equlibrar el color.
A la hora de elegir cual es el color más adecuado para tu marca deberás tener en cuenta también el color representativo del producto que vas a ofrecer. Si vas a usar una combinación de colores será importante que sepas juntarlos bien para que no quedé desastroso.
Para tener en cuenta
Piensa que a vamos a ver los colores corporativos durante mucho tiempo, aunque hayamos seguido todo el proceso para elegir nuestros colores corporativos si no nos sentimos a gusto con ellos debemos seguir experimentando. Debemos recordar que lo primero es el Target más importante aún que nosotros.
Tanto el target como la personalidad corporativa se mantienen a lo largo del tiempo lo cual no debe significar que sean eternos ni permanentes.
-
Los colores corporativos deben evocar rasgos de nuestra personalidad corporativa y estar orientados al Target.
-
Es aconsejable tener uno o dos colores corporativos.
Con este post esperamos haber puesto nuestra nota de color y que os sirva para tomar una decisión tan importante y necesaria y por supuesto nos encantaría que eligieran a Comunika2 para crear vuestra nueva identidad corporativa.