Cómo analizar una web con Google Analytics | Comunika2 Marketing & Eventos

¿Cómo analizar una web?

¿Cómo analizar una web?

 

A día de hoy, Google Analytics-es sin duda- una de las herramientas más poderosas para medir el rendimiento de nuestro sitio web. El principal problema es que la mayoría de los usuarios desconocemos las infinitas capacidades que nos puede ofrecer.

 

La información que podemos obtener de ella es de un valor incalculable para los que tenemos un negocio en Internet. Los datos que se pueden extraer de esta plataforma, nos pueden dar una visión muy clara de las decisiones a tomar para nuestra marca y que esta se vea beneficiada. De ella recopilamos datos, números y gráficos que por si solos en principio no nos dirán nada si no tenemos la capacidad de interpretarlos para sacar nuestras propias conclusiones realizando un análisis solido e imparcial.

 

Como interpretar los datos de Google Analytics 

 

Seguramente te has visto en la situación de ponerte a interpretar datos de Google Analytics y te has encontrado que te confunden más de lo que pudieran ilustrarte, en este artículo intentaremos ayudarte a que comprendas algunas cosas importantes sobre esta poderosa herramienta.

 

 

4 mitos relacionados con SEO y Google Analytics que debes evitar

 

¿Cómo uso Google Analytics?

 

Todos los que tenemos un negocio online sabemos que gran parte del éxito de un proyecto radica en atraer tráfico de calidad a nuestro sitio web. Entendamos por tráfico de calidad nuestro target objetivo y posible usuario/comprador de nuestro producto o servicio.

Si eres dueño de un negocio y pretendes expandir tu presencia en Internet, es vital desarrollar una analítica de tu web que te permita medir el éxito de tu proyecto.

 

¿Cómo lo hacemos? 

 

Obviamente deberemos aprender a utilizar métricas, Google Analytics nos hace un rastreo y señala quién visita nuestro sitio web, el tiempo que permanece en ella, que dispositivo está usando, qué enlaces lo llevaron hasta aquí, que navegador utiliza, desde que provincia nos visita, cuantas visitas realiza antes de culminar un objetivo, que edad tiene e infinidad de información más.  Con todos esos datos podemos ya trabajar  y ponernos manos a la obra para mejorar nuestras estrategias de marketing y SEO on page.

 

 

Conceptos básicos de Google Analytics

 

Al principio todo parece complicado y nos puede parecer que Google Analytics nos está facilitando datos sin procesar y es lógico que nos cueste digerirlos. No te asustes!! se puede aprender e interpretar el lenguaje analítico, es más fácil de lo que piensas. A continuación te vamos a presentar algunos términos básicos para ayudarte a comprender mejor los datos que nos devuelve Google Analytics.

 

Páginas vistas 

Es el número de veces que una determinada página se ha abierto. La métrica páginas vistas define el número total de páginas vistas. Esta métrica nos indica cuales son nuestras páginas más populares y si realmente el tráfico está concentrado en pocas páginas o por el contrario toda nuestra web aporta tráfico.

 

Visitas / Sesiones

Se le llaman sesiones a la cantidad de tiempo que los usuarios pasan en el sitio web, independientemente de si lo pasan navegando por una sola página o por varias. Las sesiones se limitan a una ventana de 30 minutos. Esto significa que si los usuarios permanecen en el sitio durante 30 minutos pero permanecen inactivos y no interactúan con la página, la sesión se da por finalizada. Si por el contrario abandonan el sitio y vuelven dentro de los 30 min esto se cuenta como la misma sesión.

La duración media de una sesión se refiere al tiempo promedio que los usuarios pasaron en tu sitio. Las páginas por sesión, por otro lado, es el número promedio de páginas que los usuarios ven en su sitio dentro de una sola sesión.

 

Tiempo en la página

Esto se refiere al tiempo promedio que los usuarios pasan en una página de su sitio. Esto puede ayudarnos a determinar qué páginas suelen estar viendo los usuarios por más tiempo. Esto comienza en el segundo en que se cuenta una página vista hasta que la página siguiente la termina.

 

Tráfico 

Cuando hablamos de tráfico nos referimos a la cantidad de personas que acceden a nuestro sitio web. Estas personas pueden venir de forma orgánica, por tráfico de pago, por redes sociales, referenciados (desde otro sitio web), de forma directa, etc…

El tráfico se clasifica de dos formas: directo y de referencia. El tráfico directo proviene de las páginas vistas que se activan al escribir de forma específica la URL completa o cuando un usuario se topa o recibe una URL directamente sin buscarla. El tráfico de referencia se dirige desde enlaces en otros sitios, como resultados de búsqueda, por pago o de las diferentes redes sociales.

 

Vistas de página únicas

 

Las vistas de página únicas es cuando los usuarios ven su página una vez en una sola sesión. No se toman en cuenta las veces que los usuarios volvieron a esa página en una misma sesión. Pongamos un ejemplo: 👇

Si un usuario navega por todo el sitio  web en una sesión y vuelve a la página original tres veces; el recuento de páginas vistas únicas sigue siendo uno, y no tres.

 

 

Visitantes únicos

 

Cuando un usuario visita su sitio por primera vez, esto se cuenta como visitante único y una nueva visita al sitio web. Google Analytics utiliza cookies para determinar esto. Los visitantes únicos (usuarios) de una página o blog son las personas que han visitado nuestra página en ese periodo. Aunque una persona haya visitado varias veces la página, solo será contabilizada una única vez.

 

Hits

Cuando accedemos a un sitio web y tenemos instalado el código de seguimiento de Google Analytics, los datos de esa visita son recopilados y enviados a su servidor. Dicha información enviada por el código javascript es el llamado hit. Si el usuario continúa navegando o realiza cualquier interacción con las páginas, por ejemplo, hacer clic en una imagen, reproducir un vídeo, descargar un documento o simplemente comprar, todo ello genera hits. Sin ellos sería imposible saber cuál es el comportamiento del usuario en la web.

 

CTR

El CTR es la cantidad total de clics dividida por las impresiones o las veces que forma parte de los resultados de búsqueda del usuario. Si el CTR está disminuyendo, considere escribir títulos y meta descripciones que capten mejor la atención de sus usuarios.

 

Eventos

Eventos le llamamos a las acciones que los usuarios realizan en un sitio en particular. Esto incluye hacer clic en los diferentes apartados o secciones de una web con el fin de acceder a otras páginas o descargar archivos. De esta manera sabremos que tipo de contenido alienta a los usuarios a interactuar con la página, lo que desencadena un evento.

 

Porcentaje de rebote

La tasa de rebote se refiere a las sesiones de una sola página de los usuarios en las que hacen clic en una página y salen rápidamente sin interactuar con un solo elemento en la página. Una tasa de rebote alta puede significar que un usuario ha encontrado rápidamente lo que estaba buscando o que no creía que el contenido de la página fuera lo suficientemente interesante como para permanecer más tiempo y participar.

 

Objetivos

Puede ingresar objetivos en su cuenta de Google Analytics para rastrear las interacciones de los usuarios en su sitio. Estas interacciones incluyen enviar un informe, suscribirse a su boletín informativo o descargar archivos. Si el usuario realiza un evento que ha identificado como un objetivo, Analytics cuenta esto como una conversión.

 

 

 

Cuatro mitos comunes de Google Analytics desacreditados.

Ahora que ya tenemos una descripción general de los términos de Google Analytics, a continuación presentamos cuatro conceptos erróneos comunes que los rodean y cómo evitarlos como empresa.

 

Cuanto más tráfico vaya a su sitio, mejor.

 

El mito

No nos engañemos, ¿A quién no le gustaría que más personas visitasen su sitio web? Sin embargo, no todo es tan bonito como lo pintan algunos, da igual si derivamos mucho tráfico a nuestra web y se llena de visitas, nada de esto servirá si todo eso no se convierte en lo que llamamos Conversiones. No importa si conseguimos miles de visitas a nuestro sitio web con nuestra campaña de SEO, si no disponemos de un plan bien trazado y definido todas estas visitas no nos proporcionarán ningún beneficio ya que el cliente al aterrizar en la Web y ver que lo que busca no es el objetivo que perseguía, de manera inmediata saldrá de del sitio sin llevar a cabo ninguna acción por lo que no monetizaremos dicha campaña.

 

La verdad

Una buena estrategia de SEO se basa en asegurarse de que una vez que haya obtenido una visita a la página, la calidad de su contenido lleve al usuario a la acción deseada, como suscribirse a un boletín, por ejemplo o a pedir más información sobre un producto o servicio concreto, ahí ya estaremos obteniendo datos relevantes para poder utilizarlos más adelante con una campaña de email marketing📧o simplemente para enviar boletines periódicos a nuestros suscriptores con el fin de mantenerlos informados de todo lo relacionado con nuestra empresa, productos o servicios que les puedan interesar en un futuro.

 

La investigación de palabras clave nos puede ayudar a asegurarnos que términos utilizar y cuáles pueden ser los correctos con el fin de obtener una clasificación más alta en SERPs. Sin embargo, el contenido en su sitio web es sumamente importante y crucial a la hora de satisfacer las consultas de los usuarios, y deben ser lo suficientemente atractivos e interesantes como para que podemos obtener una conversión.

 

Los usuarios necesitan pasar más tiempo en el sitio Web.

 

El mito

No nos equivoquemos creyendo que los usuarios que pasan unos solo segundos en su página Web no son usuarios a tener en cuenta. Esto puede significar que estos usuarios buscan respuestas rápidas y precisas. El SEO de calidad les ofrece esto a través de palabras clave bien ubicadas y contenido muy preciso. Por lo tanto, si obtienen rápidamente las respuestas que necesitan estos tienden a abandonar el sitio de manera muy rápida.

 

La verdad

El contenido SEO de calidad garantiza que su material esté escrito de tal manera que invite a los usuarios a investigar más sobre el tema, lo que se puede ver cuando son conducidos a otra página en su sitio. Esto hace que los lleve un pasito más cerca de tomar la acción deseada en su sitio así es como hemos conseguido una conversión.

 

 

La cantidad de visitantes únicos es una métrica precisa para medir el tráfico de la audiencia.

 

El mito

El aumento de visitantes únicos en su página no significa necesariamente que la cantidad de su audiencia esté aumentando. Los visitantes únicos son medidos por las cookies utilizadas por Google para determinar si es la primera vez que un usuario visita un sitio. El mismo usuario que accede a la misma página a través de un navegador diferente o un navegador cuyas cookies se han eliminado también se cuenta como un visitante único.

 

La verdad

Si lo que estamos buscando es analizar nuestra audiencia, no es suficiente con ver cuántos visitantes entran en nuestro sitio web. Para ello podremos consultar la pestaña Audiencia>Datos demográficos y ver quién navega por nuestro sitio y desde qué enlaces de marketing fueron dirigidos. Con esta información podremos determinar qué tipos de contenido reúnen la mayor cantidad de tráfico y de qué vías proviene este tráfico, como SERP o publicaciones en redes sociales, por ejemplo.

 

Los informes de tráfico son suficientes para saber si su campaña es exitosa.

 

El mito

Mirar los informes de tráfico por sí solos no es suficiente para determinar si su campaña de SEO es exitosa o si su investigación de palabras clave ha dado resultado. Aunque al principio parece evidente que un aumento en el tráfico de la web indica que hemos realizado una estrategia efectiva de marketing on line, solo cuenta el aspecto cuantitativo de su campaña y descarta el lado cualitativo.

 

La verdad

Maximice todos los informes de Google Analytics. Todo esto está correlacionado con cómo va su campaña. Los informes son valiosos para abordar los problemas de manera integral en lugar de analizar un solo aspecto de una campaña porque, por ejemplo, un informe sugiere que no está haciendo su trabajo.

 

 

Quizás te sientes desbordado de tanta información, Google Analytics es un Ferrari puesto en manos inexpertas la mayoría de las veces. Sin análisis no hay gestión de negocio. Justo a comienzos de esta pandemia os teníamos preparada una Masterclass “Analítica para Principiantes” en la cual se iba a exponer de mano de Victoria García todo lo que esta herramienta de Google puede hacer por tu negocio online. esperemos que pronto podamos volver a la normalidad y contar con ella.

 

Mientras tanto, os dejamos con otro interesante artículo publicado en la revista digital  https://marketing4ecommerce.net/ donde nos habla de los últimos cambios llevados a cabo por Google Analytics, estamos seguros que serán de gran utilidad ya que ahora incluye amplia información predictiva, una integración más profunda con Google Ads, mayor capacidad de medición entre dispositivos y controles de datos más granulares.

 

SUSCRÍBETE a nuestro boletín y entérate de todo lo que está por venir.

 

Compártelo en Facebook Twitter Whatsapp
contáctanos!